Cómo escribir para Global Sisters Report

Global Sisters Report en español es un proyecto del National Catholic Reporter, un periódico católico independiente. Global Sisters Report comenzó en 2014 y está financiado por la Fundación Conrad N. Hilton. Somos una publicación exclusivamente en línea.

En Global Sisters Report en español tenemos tres objetivos:

  • Educar: una parte importante de nuestra misión es educar a personas de todo el mundo sobre el trabajo que realizan las hermanas.
  • Comprometernos: Las hermanas tienen un vasto conocimiento adquirido a lo largo de décadas de experiencia en la gestión de proyectos en lugares difíciles y con presupuestos muy limitados. Aunque cada región tiene sus propias preocupaciones culturales, muchos de los retos y éxitos que experimentan las hermanas son los mismos en todos los países.
  • Inspirar: Esperamos que las jóvenes que están considerando la vida consagrada encuentren en nuestro sitio web un recurso útil para comprender mejor lo que significa ser hermana.

Antes de enviar su propuesta:

  • Presente su propuesta antes de enviarnos su articulo. Es posible que ya tengamos a un reportero a quien le hemos asignado la tarea o a una columnista escribiendo sobre el mismo tema. No queremos que pierda su tiempo. No aceptamos artículos ni columnas no solicitadas.
  • ¿GSR ha escrito sobre lo mismo anteriormente? Consulte lo que ya hemos cubierto. Utilice la función de búsqueda de nuestro sitio web o Google: [su tema] site:globalsistersreport.org/es/en-español. GSR ha estado publicando noticias sobre hermanas y columnas escritas por hermanas desde 2014, por lo que hay una gran cantidad de información que puede añadir contexto a su idea para una historia.
  • No aceptamos material que haya aparecido en otros medios o que se haya enviado a otros medios para su publicación.
  • Si trabajas para la organización sobre la que escribes o te pagan por promover sus iniciativas, tendrás que enviar tu historia a otro medio.
  • La mayoría de las propuestas recibirán una respuesta en un plazo de dos semanas o más, dependiendo del nivel de propuestas recibidas.

Cómo enviar una propuesta:

  • Envíe todas las propuestas a la editora jefe Stephanie Yeagle a: [email protected].
  • Explique claramente sobre qué quiere escribir y por qué, con un párrafo introductorio o un resumen del tema del artículo.
  • Explique por qué GSR, y no otra publicación, debería publicar esta historia.
  • Somos un periódico, no una revista académica. Tenga en cuenta que está escribiendo para un público global amplio. No utilice jerga o expresiones que pueden resultar confusas en otros países. Utilice la actualidad como punto de partida para desarrollar su argumento. Algunos recursos: Sacred Writes y The OpEd Project.
  • Si no ha escrito para nosotros anteriormente, envíe su currículum y artículos de muestra (en formato PDF o URL).
  • Cualquier gasto externo que se espere que GSR reembolse, como viajes o estacionamiento, debe ser autorizado previamente por el editor asignado.

Cómo presentar una noticia o un reportaje:

  • Esboza las fuentes y la investigación que vas a utilizar. Recomendamos fuentes que reflejen la diversidad en cuanto a género, raza/etnia, origen socioeconómico, edad, geografía, etc. Asegúrate de entrevistar a otras personas para la historia; normalmente no aceptamos historias con una sola fuente (excepto en el caso de la entrevista).
  • Encuentre un ángulo único. Para la mayoría de las publicaciones, un perfil sencillo del proyecto de una hermana o una congregación es suficiente para un artículo. Sin embargo, dado que cubrimos el trabajo de las hermanas todos los días, necesitamos artículos que profundicen más. Los artículos deben examinar el contexto del trabajo de las hermanas, tanto desde el punto de vista histórico como cultural. Queremos saber las razones por las que las hermanas trabajan en un proyecto específico.
  • Indíquenos cuántas palabras cree que necesitará para escribir su historia. Las noticias y los reportajes suelen tener entre 1200 y 1500 palabras. Indíquenos cuándo podremos esperar que su historia esté terminada, o la fecha límite.

Cómo proponer una columna:

  • Las propuestas de columnas deben enviarse a [email protected] .
  • Global Sisters Report en español rara vez publica columnas de personas que no sean miembros de una congregación religiosa femenina.
  • Buscamos escritos que destaquen en el sitio web como columnas de opinión o reflexiones sobre un tema concreto. La extensión varía, pero lo ideal es que tenga entre 800 y 1200 palabras máximo. Las columnistas reciben una cantidad fija por artículo.
  • En los casos en que la columna sea más analítica, y necesite incluir múltiples fuentes de información, por favor, platíquelo con la editora, especialmente en lo que se refiere a la extensión y el estilo o las fuentes.
  • Trabajaremos con las columnistas en el formato y la edición ya que parte de nuestra misión principal es hacer llegar las voces de las religiosas a un público más amplio. Sin embargo, no podemos garantizar de antemano que un artículo vaya a ser publicado.
  • Sabemos que muchas de ustedes pueden basarse en sus trabajos publicados anteriormente. Es posible reelaborar o ampliar un artículo que haya escrito, pero Global Sisters Report busca realmente comentarios nuevos. Por favor, infórmenos sobre los antecedentes de un artículo si gran parte del mismo ha sido publicado en otro lugar o ha sido enviada a otra publicación.  Utilizamos un software de detección de plagio y de uso de inteligencia artificial y, si descubrimos que ha copiado y pegado texto de su contenido publicado anteriormente, o de otra fuente sin citarla o atribuirla, es posible que no publiquemos la columna.

Reseñas de libros:

Global Sisters Report no suele reseñar libros y la gran cantidad de libros publicados por hermanas católicas hace que sea difícil darles a todos la debida atención. Cualquier editorial o congregación puede rellenar un aviso de noticias de la comunidad sobre un libro escrito por una hermana. Los autónomos que quieran proponer una entrevista o un reportaje más extenso pueden consultar las directrices anteriores.