La hermana misionera de la Reina de los Apóstoles Ajita Mathew Vettikuzhakunnel celebra el Día de la Independencia de la India con miembros de su grupo de mujeres en Uttar Pradesh, en el norte de la India. (Foto: cortesía Ajita Mathew Vettikuzhakunnel)
Durante más de 40 años Ajita Mathew Vettikuzhakunnel, una religiosa de las Hermanas Misioneras de la Reina de los Apóstoles, ha trabajado entre campesinas de las diócesis de Gorakhpur, Varanasi y Lucknow, en el norte de la India.
A esta abogada de 68 años, doctora en Ciencias Sociales, se le atribuye el mérito de haber puesto en marcha en septiembre de 2023 una empresa agrícola, propiedad de mujeres rurales y dirigida por ellas. La religiosa también promueve productos de agricultura ecológica y los comercializa.
El 29 de noviembre Vettikuzhakunnel recibió en Bengaluru, ciudad del sur de la India, el premio a toda una vida: un reconocimiento nacional por promover la agricultura ecológica entre las mujeres. El Premio al Desarrollo de Habilidades Ecológicas para Medios de Vida Sostenibles fue creado por la Sociedad de Investigación y Formación Profesional Funcional.
Vettikuzhakunnel habló con Global Sisters Report (GSR) en Bengaluru tras recibir el premio.
La hermana de las Misioneras de la Reina de los Apóstoles Ajita Mathew Vettikuzhakunnel recibe el premio a toda una vida por promover la agricultura ecológica entre las mujeres. El premio fue organizado por el Centro de Formación Funcional Vocacional y de Investigación. (Foto: Thomas Scaria)
GSR: Enhorabuena por haber ganado el premio nacional. ¿Qué opina?
Vettikuzhakunnel: Me siento muy feliz y emocionada por este reconocimiento, pues creo que ha sido un premio para las mujeres rurales del norte de la India que han demostrado su credibilidad como agricultoras de éxito en una comunidad dominada por los hombres. Ha sido un momento de orgullo para nuestra organización, y reconocemos a nuestra gente por sus excepcionales y duraderas actuaciones. A ellas les dedico este premio.
¿Por qué eligió la agricultura como campo de misión?
Soy la sexta de once hermanos en una familia de agricultores de Palai, [estado de Kerala, en el suroeste de la India], y crecí observando y trabajando en nuestras granjas. Producíamos alimentos suficientes para la familia y vendíamos el excedente en el mercado local. De niña sentí pasión por la agricultura, lo que contribuyó a forjar mi vocación a la vida religiosa. Servir al agricultor es mi misión.
Quería servir a los pobres de las afueras de mi pueblo. Así que me uní a la congregación de la Reina de los Apóstoles [con sede en Varanasi, en el estado septentrional indio de Uttar Pradesh]. Nuestra congregación permite a sus miembros desarrollar sus ministerios según su propia vocación. Como quería servir a los pobres, mi superiora me envió a estudiar trabajo social en Chennai, en el Stella Maris College [sur de la India]. Después del curso, trabajé entre las mujeres rurales, inicialmente en la diócesis de Gorakhpur como subdirectora del Centro Diocesano de Servicios Sociales. Más tarde, me trasladé a Lucknow [capital de Uttar Pradesh] y fundé el Jeevandeep Charitable Trust como organización independiente.

Una mujer de Uttar Pradesh, estado del norte de la India, trabaja en su huerto promovido por la hermana Ajita Mathew Vettikuzhakunnel. (Foto: cortesía Ajita Mathew Vettikuzhakunnel)
¿Qué importancia tiene la agricultura en la India y cuáles son sus retos?
La agricultura es el sector primario más importante y proporciona medios de subsistencia a millones de personas y seguridad alimentaria al país. En la región donde trabajo, [la mayoría de] las familias poseen menos de media acre [0.2 hectáreas] de tierra. Suelen trabajar como jornaleros en grandes explotaciones propiedad de ricos. La mayoría de las explotaciones se dedican a cultivos estacionales que dejan a los jornaleros sin trabajo fuera de temporada. Los problemas del sector agrícola y los bajos salarios obligan a muchos jóvenes a emigrar a otros lugares. El abandono de la agricultura por parte de los agricultores provoca inseguridad alimentaria, cambio climático y otros problemas.
Además, los agricultores pequeños y marginales se enfrentan a costes de producción más elevados que los agricultores ricos, quienes disponen de una mejor gestión de los bienes, transferencia de tecnología, crédito, comercialización y medidas de mitigación de riesgos, incluida la diversificación de la agricultura.
¿Qué le motivó a organizar a las mujeres del sector agrícola?
Las mujeres realizan la mayor parte del trabajo agrícola: producción, transformación, conservación y comercialización. Sin embargo, su papel no se reconoce adecuadamente. A menudo, su papel se limita a trabajar para los ricos por una miseria. El sector agrícola suele ser monopolio de los grandes agricultores, en su mayoría hombres.
Las mujeres que trabajan en el sector agrícola [reciben] salarios bajos, [no poseen] tierras y [tienen] menos acceso a la información y [al] mercado. Los agricultores marginales necesitan más conocimientos y apoyo financiero. Al estar dispersos, estos agricultores también necesitan una plataforma para obtener [el] máximo precio por sus productos.
Así que pensé en promover la agricultura colectiva entre las mujeres para producir verduras ecológicas, arroz, trigo, caña de azúcar y diversas plantas frutales. También tenemos que hacer marketing sin intermediarios.
Advertisement
¿Fue fácil ganar la confianza de las mujeres? ¿Cómo hizo la entrada?
Al principio no fue fácil ganarme su confianza. Viajaba en bicicleta a aldeas remotas de Gorakhpur y a la ciudad templo de Varanasi para reunirme con las mujeres en sus casas. Pasaba tiempo con ellas, escuchando sus historias, apreciando sus logros y empatizando con sus situaciones difíciles.
Cuando empecé a trabajar con mujeres hace cuatro décadas, no había sentimientos comunes entre ellas. Al contrario, estaban limitadas por las divisiones de casta y el sistema patriarcal. Las convencí de que había venido a aprender de ellas y no a enseñarles nada. También les dije que no tenía respuestas a sus preguntas, pero les sugerí que si nos uníamos, tal vez podríamos encontrar algunas respuestas. Este fue el comienzo de nuestro pensamiento colectivo, y les gustó. Poco a poco empezaron a salir de sus casas y a reunirse con otras mujeres, sentando las bases de nuestra misión entre ellas.
¿Cómo consiguió que fueran autosostenibles?
Desde el principio, nuestra estrategia ha sido promover la autonomía y la sostenibilidad de las mujeres. El sistema patriarcal limitaba al individuo. Pero colectivamente se sentían liberadas. Nos centramos en formar grupos de autoayuda de mujeres que se dedicasen a la agricultura colectiva o a proyectos similares. Los grupos de autoayuda les ayudaron a conseguir préstamos del Gobierno. Cuando registramos la primera 'empresa de mujeres agricultoras' de la región para darle personalidad jurídica, el lema de la empresa era: "Hacia una sociedad inclusiva".
La empresa proporcionó a las agricultoras mayor visibilidad y credibilidad. Podían hacer valer su lugar en la sociedad. La empresa fue el modelo a seguir cuando nuestra congregación organizó un taller en julio. Lo hemos adoptado como referencia para nuestro ministerio social.
Las hermanas Misioneras de la Reina de los Apóstoles Ajita Mathew Vettikuzhakunnel y su colega distribuyen ropa de abrigo a personas discapacitadas en un pueblo de Uttar Pradesh, al norte de la India. (Foto: cortesía Ajita Mathew Vettikuzhakunnel)
¿Cómo consiguió que la empresa fuera respetuosa con el medio ambiente y se ajustara a los objetivos de desarrollo sostenible?
La creación de la empresa ayudó a las mujeres [con] diversos proyectos y ayudas públicas. Pudieron comprar semillas de calidad, fertilizantes, maquinaria, agua y pesticidas. La promoción de la agricultura ecológica entre las mujeres rurales ayudó a mejorar la seguridad alimentaria de la región, la conservación del medio ambiente y los beneficios para la salud. La empresa [también] ha desarrollado fertilizantes orgánicos.
El modelo de mujeres propietarias y gestoras de una empresa se ajusta a los objetivos de desarrollo de la nación y del mundo.
¿Cómo funciona esta empresa como organismo independiente?
La empresa se registró el 29 de septiembre de 2023 como Khushyali [Felicidad] Women Farmers Producer Company Limited, un órgano de gobierno de 10 miembros con cinco directores y cinco promotores. Cerca de 1000 miembros de los grupos de autoayuda están adscritos a la empresa. La empresa está gestionada únicamente por mujeres del pueblo. Ni yo ni nuestro personal somos miembros de ella. Este es el modelo definitivo de autosostenibilidad.
¿Por qué solo mujeres?
Las mujeres y los niños son las víctimas últimas de la inseguridad alimentaria y el retraso económico. Por lo tanto, cualquier cambio positivo entre ellos requiere salvar la brecha de género en el sector agrícola y dar libertad económica a las mujeres. Tengan en cuenta que no he evitado a los hombres, ya que participan en igualdad en el sector del desarrollo. Pero como política, promovemos más el espíritu empresarial y el liderazgo de las mujeres.
Usted trabaja en el estado de Uttar Pradesh, predominantemente hindú. ¿Ha tenido problemas por su identidad religiosa?
Nada hasta ahora. Estamos implicadas en el desarrollo rural del estado. Todo lo que hacemos es transparente. Casi todos los miembros de nuestros grupos de aldea son hindúes. Sus familias saben lo que hacemos. Incluso los funcionarios con los que nos relacionamos nos han apoyado. Saben que somos cristianas, y lo que hacemos se entiende como un servicio cristiano a la sociedad. Hasta el año 2000 vestíamos nuestro hábito tradicional. Después, adoptamos el sari como vestimenta para el ministerio en las aldeas.
¿Celebraste la Navidad con los tuyos?
Todas nuestras beneficiarias son mujeres hindúes, así que no tuvimos ninguna celebración con ellas. Pero decoramos nuestro centro con estrellas y un belén que atrajo a muchos aldeanos. También celebramos la Navidad distribuyendo mantas, ropa y otros materiales a los discapacitados y los más pobres de la región, ya que un crudo invierno azotó el norte de la India.
Nota: Este artículo fue publicado originalmente en inglés el 11 de marzo de 2025.