
Plataformas de perforación en la cuenca del Pérmico, en las afueras de Odessa, Texas, Estados Unidos. (Foto: Wikimedia Commons/CC Share Alike 4.0/Lazarus1255)
Para María Treviño conducir temprano por la mañana tiene un significado diferente. Se prepara para hacerlo durante siete horas desde su base en Laredo, Texas, hasta la cuenca del Pérmico, la mayor región de esquisto bituminoso del mundo [una roca sedimentaria de grano fino que contiene kerógeno, del cual se puede extraer petróleo]. "Viajo constantemente a la cuenca del Pérmico y puedo notar la gran diferencia", afirma. Se refiere al olor constante a petróleo en el aire y a la contaminación del agua relacionada con la hidrofracturación (fracking).
"He hablado con personas que se pusieron muy enfermas al mudarse a la cuenca del Pérmico. Con el tiempo, se acostumbran al olor y al agua, y se centran en un trabajo muy bien remunerado", añade Treviño.
Para muchos latinos que se trasladan a las comunidades de Odessa-Midland, en Texas, Estados Unidos, la seguridad económica tiene un precio muy alto. La Cuenca Pérmica es la mayor fuente de contaminación del mundo, según una encuesta patrocinada por las Naciones Unidas en 2022. La exposición a la contaminación en esta zona se ha relacionado con enfermedades cardiovasculares y pulmonares y con la muerte prematura.
Treviño viajó a la Cuenca Pérmica varias veces durante el mes, llena de determinación y fe. "La Cuenca Pérmica es mi mayor reto", afirma. "Aunque no es fácil, con la gracia de Dios y la guía del Espíritu Santo, lograremos la transformación", apunta.
Treviño es la coordinadora del programa de Texas para el Movimiento Laudato Si'. Durante sus tres años en el cargo, facilitó la conversión e implementación de los fundamentos teológicos proporcionados por Laudato Si', la encíclica del papa Francisco de 2015 centrada en el cuidado del medio ambiente. Movida por el Espíritu Santo, trabajó desde un enfoque de base popular con las arquidiócesis de San Antonio, Austin y El Paso, Texas, para adoptar la Plataforma de Acción Laudato Si'.
"Tenemos un movimiento significativo en Houston y ahora necesito encender la chispa en la Cuenca Premium", dijo.
La estrategia seguida por Treviño se centra en su relación con la comunidad latina en el estado de Lone Star y en el establecimiento de alianzas estratégicas con las latinas dentro de los distintos entornos eclesiásticos. En Texas, los latinos constituyen el grupo étnico más numeroso. El Paso, Austin y San Antonio son las ciudades con el mayor porcentaje de latinos, y los latinos católicos constituyen el grupo religioso más numeroso del estado.
A través de llamadas telefónicas y visitas sorpresa, Treviño se encontró con resistencia del personal de la Iglesia debido a la ignorancia y la falta de comprensión sobre la encíclica papal y el Movimiento Laudato Si'. Decidida, Treviño a buscar figuras sabias en la vida parroquial.
"En su mayoría, las figuras sabias suelen ser mujeres religiosas y miembros de la comunidad desde hace mucho tiempo", dijo y agregó: "Las mujeres religiosas con las que hablo están familiarizadas con la Laudato Si' y me acogen en su parroquia, me presentan a las principales líderes latinas y me permiten dirigir un retiro espiritual o iniciar el proceso educativo".
Treviño afirma que una vez que consigue involucrarse en la comunidad puede trabajar con las líderes latinas, quienes se convierten en piezas fundamentales para educar, predicar y liderar la transformación ecoteológica.
"Creo que el enfoque de arriba abajo no funciona. En mis tres años de experiencia, lo más eficaz es trabajar con parroquias individuales, ampliar la huella y luego involucrar a la diócesis", añade.
Treviño se dirige a las latinas como el principal grupo al que educar sobre el marco teológico de Laudato Si'. Según su experiencia, las latinas participan activamente en sus comunidades, tienden a ser líderes de opinión fuertes y están motivadas por el bien de la comunidad.
Una vez que Treviño identifica a las latinas abiertas a una conversión del corazón y a aportar toda su esencia a la experiencia Laudato Si', procede a educarlas y certificarlas como animadoras para la Laudato Si'. La certificación crea la responsabilidad de compartir y participar activamente en los fundamentos teológicos de esta encíclica. Las líderes latinas pueden integrar esta visión en la vida parroquial.
En sus tres años como coordinadora y educadora de animadoras, Treviño dijo que cada parroquia latina tiene figuras estratégicas de sabiduría latina que son pilares de la comunidad. Ser capaz de conectar con la figura de sabiduría latina crea confianza y permite a otros feligreses latinos abrazar el Movimiento Laudato Si'.
Advertisement
El movimiento, fundado en 2015, en consonancia con el Acuerdo de París y Laudato Si', tiene como objetivo educar y motivar a la comunidad católica para que cuide de nuestra casa común y trabaje por la justicia climática y ecológica. Los animadores impulsan el programa.
Aunque las prácticas conscientes de Laudato Si' son escasas en Estados Unidos, las comunidades religiosas están participando en programas impulsados por el Movimiento Laudato Si' y la Plataforma de Acción Laudato Si'.
Pero Treviño sigue confiando en el proceso lento y constante. "Comienza con una conversión del corazón y un despertar espiritual que impulsa acciones y cambios de comportamiento", afirma.
Laudato Si' destaca la interconexión teológica entre la creación y la Trinidad, tal y como se encuentra en las Escrituras, y que es esencial para la vida comunitaria de la Iglesia. La invitación del documento papal va más allá de la teoría teológica y llama a los fieles a 'ver, juzgar y actuar' para comprometerse en una relación amorosa con Dios a través del don de la creación.
Las latinas del centro parroquial se encuentran, como miembros integrales de la Iglesia, en una posición estratégica para organizar y empoderar a sus comunidades locales a través de la educación espiritual sobre prácticas ecoteológicas. Además, las latinas —en su rol de pilares de la vida parroquial— pueden interpretar las Escrituras utilizando la teología de la creación y la riqueza cultural para implementar programas de formación en la fe y los diversos componentes espirituales en la parroquia.
Treviño aceptó el reto de aplicar un enfoque de organización de base popular para llegar a las parroquias individuales y plantar las semillas de Laudato Si'. Entre los retos se encuentra el de llegar a las parroquias que reciben donaciones de la industria petrolera. Muchos de los latinos con los que Treviño interactúa trabajan directa o indirectamente con la industria petrolera y pueden mostrarse recelosos ante la información que se les comparte.
"Algunos de los latinos con los que trabajo me han contado que al principio el fuerte olor del aire les ponía enfermos", dijo y añadió. "Con el tiempo, se acostumbraron al olor omnipresente del petróleo e ignoraron el petróleo en el agua y el hecho de que la contaminación en sus comunidades les enfermaba. Entonces, desde una perspectiva teológica, les hicimos ver los daños a la creación y a la comunidad. Es una cuestión de fe y justicia".
Aunque Treviño espera contar con el apoyo de la región de Midland-Odessa, se alegra de contar con 39 animadores certificados. Poco a poco, está llegando a las comunidades latinas y cuenta con el apoyo de las latinas para crear una transformación ecoteológica.
Nota: Este artículo fue publicado originalmente en inglés el 1 de agosto de 2025.