Las panelistas del panel del tercer año de La Vida en español, que comienza su reflexión en noviembre de 2025, provienen principalmente de países de América Latina como Argentina, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Puerto Rico y Brasil, así como de Estados Unidos y Japón. (Fotocomposición: GSR en español)
¡Bienvenidas al tercer año de La Vida! Este nuevo panel está compuesto por 20 hermanas que compartirán sus reflexiones sobre temas relevantes para la vida de mujeres consagradas en todo el mundo.
El grupo de este nuevo año o temporada, que comienza su reflexión en noviembre de 2025, representa una amplia diversidad de edades, nacionalidades, congregaciones, carismas y ministerios.
Las panelistas provienen principalmente de países de América Latina como Argentina, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Puerto Rico y Brasil, así como de Estados Unidos, España y Japón.
Las trayectorias de las hermanas que aportarán sus reflexiones a La Vida incluyen roles en ministerios educativos, pastorales, sociales, administrativos, contemplativos, digitales y comunitarios, con algunas participando activamente desde sus lugares de misión.
Entre ellas tenemos maestras, profesoras, formadoras, evangelizadoras digitales, psicólogas, catequistas, ecónomas y hermanas todavía en formación inicial. Muchas han trabajado en pastoral educativa, acompañamiento espiritual, prevención de abusos, animación vocacional, trabajo con migrantes, formación permanente y acompañamiento, entre otras áreas.
Cada perspectiva aportará riqueza a este diálogo sobre la llamada que Dios les ha confiado.
Estamos seguras de que este panel tan diverso del tercer año de La Vida enriquecerá nuestra comprensión del camino en la vida consagrada.
¡Acompáñanos en este viaje de reflexión y aprendizaje!
EE. UU., América Latina y Japón: diversidad que enriquece la reflexión
Ada Mabel Mier
Religiosa de María Inmaculada, estudió Ciencias Religiosas en Roma, Italia, y se formó en la Escuela para Formadores en Morelia, Michoacán, México. Tiene una maestría en Desarrollo Humano por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso). En su congregación ha atendido directamente a jóvenes empleadas del hogar, actuando como intermediaria con sus empleadoras. Ha sido superiora local y maestra de novicias; y colaborado en la pastoral parroquial en Guadalajara, así como en asambleas y capítulos generales en su congregación. Actualmente se prepara para una misión.
Adriana Pérez
Nació en Villaguay, Entre Ríos, Argentina. Tiene cinco hermanos y entró a la Congregación de Hermanas Mercedarias del Niño Jesús a los 19 años, adoptando la espiritualidad de la caridad redentora. Hizo su profesión religiosa en 2008. Es profesora en Ciencias Sagradas y licenciada en Educación Religiosa. Actualmente anima la comunidad de Firmat, Santa Fe, y enseña en el nivel secundario del Colegio Virgen de la Merced. Continúa su formación en ambientes cuidados y prevención de abusos.
Alicia Antonia Rotela Segovia
Es una religiosa consagrada de la Compañía Santa Teresa de Jesús en Paraguay. Estudió profesorado en Cultura Religiosa con especialidad en Ética en el Instituto Superior Salesiano de Estudios Filosóficos Don Bosco, en Asunción, Paraguay. Cuenta con una licenciatura en Psicopedagogía por la Universidad Iberoamericana, también en Asunción. Actualmente concluye su formación en Teología Espiritual en el Instituto de Espiritualidad Santa Teresita del Niño Jesús en Quito, Ecuador. Ha trabajado como docente y coordinadora de pastoral en el sur de Paraguay. Actualmente es coordinadora de la Pastoral Juvenil Vocacional de la Provincia Teresiana. Reside en San Juan Bautista de las Misiones, Paraguay.
Aurora Becerra Guzmán
Hermana de las Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad, es licenciada en Matemáticas con estudios en Biblia y Teología. Ha desempeñado su actividad apostólica en México, Estados Unidos y Japón, principalmente en la pastoral educativa y formación inicial. Actualmente forma parte de la comisión de espiritualidad y colabora en la comunidad parroquial de Mito, Japón, apoyando la formación espiritual de los latinos que viven en este país.
Daniela Cannavina
Es una religiosa Capuchina de la Madre Rubatto (HCMR). De nacionalidad argentina, es profesora en Ciencias Religiosas por el Instituto Lumen Christi (Córdoba, Argentina) y doctora en Teología por la Pontificia Universidad Bolivariana (Medellín, Colombia). Acaba de terminar su servicio como secretaria general de la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR).
Elsa Viviana Porcario
Ingresó a la vida consagrada en 2000. Desde 2017 anima un nuevo camino de consagración en la Fraternidad de Servidoras de los Más Pobres. Actualmente reside en Hipólito Yrigoyen, Salta, Argentina. Es docente, diplomada universitaria en Formación para Formadores y cursa la licenciatura en Educación.
Enedina Juárez
Mexicana y miembro de la Congregación de las Hermanas de San José de Lyon, estudió Psicología Laboral y Ciencias Religiosas en la Universidad Iberoamericana. Cuenta con un diploma en Acompañamiento Psicoespiritual, Perdón y Reconciliación, y enseña a partir de la metodología de las Escuelas de Perdón y Reconciliación. Ha acompañado a Comunidades Eclesiales de Base en México y Honduras. Actualmente, está inserta en la Arquidiócesis de Xalapa, donde colabora en la Radio Católica con temas relacionados con la paz y el perdón, en el marco del Diálogo Nacional por la Paz, en el que participó en septiembre de 2023. Los sábados trabaja con grupos de jóvenes.
María Guadalupe Alfaro
Religiosa de las Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad, actualmente es vicaria y secretaria general de su congregación. Lidera procesos de formación permanente, impulsa la espiritualidad y coordina el equipo de comunicación. Tiene estudios en Ciencias de la Educación, Gestión Escolar, Teología Pastoral y Archivística. Su labor misionera se ha desarrollado en México, Bolivia y Perú, especialmengte en pastoral educativa y acompañamiento a mujeres campesinas en Bolivia y grupos de infancia misionera. Reside en Ciudad de México.
Norma Inés Barrozo
Religiosa de la Compañía Santa Teresa de Jesús, fue misionera por 14 años en Paraguay y es profesora de enseñanza primaria por el Instituto Santa Teresa de Buenos Aires. Posee estudios en Cultura Religiosa, Metodología Catequística, Informática y Reflexoterapia. Ha trabajado en Argentina, Paraguay, Roma, Chile y Uruguay, donde fue maestra hasta su jubilación. Actualmente vive en Uruguay, acompaña a adultos mayores, coordina grupos bíblicos, ofrece apoyo escolar, acompañamiento espiritual y colabora en reflexiones radiales parroquiales.
Ingrid Zhamaira Cortés Urbina
Misionera y catequista, está en la etapa del juniorado de las Hermanas Dominicas de la Doctrina Cristiana. Tiene diplomados en Catequesis (Centro Catequístico Obra Niño Jesús, Colombia), Pastoral Juvenil Vocacional (Cebitepal del Cema), y Antiguo Testamento (Instituto San Pablo). Ha trabajado en Colombia y Perú con diversas poblaciones en contextos urbanos y rurales, en retiros y formación de grupos parroquiales. Actualmente reside en Perú y continúa su formación académica y espiritual.
Advertisement
Liliana Beatriz Parlanti
Misionera de Nuestra Señora de los Apóstoles en Argentina, tas su consagración en 1999 fue enviada a Benín, África Occidental, donde trabajó en evangelización rural y promoción de la mujer. Entre 2011 y 2015, estuvo en Argelia, África del Norte, una misión enfocada en diálogo de vida y acompañamiento a jóvenes universitarios subsaharianos. Actualmente trabaja en animación misionera y acompañamiento a migrantes en Buenos Aires, Argentina.
Maite Fernández
Miembro de la Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea de Cemmo, ingresó a la vida religiosa en 2017. Actualmente vive en una comunidad en Argüello Norte, Córdoba, Argentina. Es acompañante terapéutica y estudiante avanzada de Ciencias Sagradas.
María Eugenia Lloris Aguado
Misionera de la Fraternidad Verbum Dei desde 1985, tiene bachillerato en Teología por FAJE (Brasil) y posgrado en Comunicación por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Vivió 20 años en Belo Horizonte, Brasil, incluyendo ocho como asesora nacional en la Conferencia Episcopal Brasileña (CNBB). Desde 2016 trabaja en la Amazonía, participando en el Sínodo para la Amazonía y en equipos interinstitucionales. Se especializó en historias y culturas indígenas con Unila y CIMI, enfocándose en el pueblo madiha-kulina. Actualmente está en tránsito para misión en el vicariato de Iquitos, Perú.
Martha Porta
Integrante de la Congregación de las Hermanas de la Virgen Niña, es licenciada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires. Como parte de la Junta Nacional de Religiosos del Uruguay (Confru), acompaña ejercicios espirituales en el Centro de Espiritualidad Manresa. Ejerce la psicología clínica y acompaña procesos psicodiagnósticos y terapéuticos en formación para la vida religiosa y sacerdotal.
María Maura Aranguren
Originaria de Venezuela, es miembro de la Congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación. Tiene una licenciatura en Educación con mención en Ciencias Religiosas. Actualmente vive en la comunidad del Colegio Nuestra Señora del Valle, en Porlamar, Venezuela, donde coordina la pastoral escolar. Ha sido docente de Educación Religiosa y maestra de primaria, y también ha trabajado en pastoral vocacional, acompañañando a grupos de adolescentes y jóvenes. Actualmente coordina el coro Siempre con María en la parroquia San Nicolás de Bari. Disfruta la lectura, el silencio, la contemplación, la naturaleza y los animales.
Nancy Negrón Ortiz
Religiosa puertorriqueña de las Hermanas Misioneras del Buen Pastor, estudió Consejería Psicológica en la Universidad del Turabo, Puerto Rico, y es psicóloga licenciada. Actualmente realiza estudios de posgrado en Misionología en la Universidad Católica Boliviana, sede Cochabamba. Ha servido en el liderazgo en su congregación, en la Conferencia de Religiosos/as de Puerto Rico (COR) y en la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR). Ha realizado labor misionera en Puerto Rico y Colombia. Actualmente ofrece acompañamiento psicológico y espiritual a jóvenes, adultos y personas consagradas.
Paola Verónica Zapata
Nació en Río Tercero, Córdoba, Argentina y se consagró como religiosa de las Carmelitas Misioneras Teresianas en 2010. Ha prestado servicios en Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina. Su vida se sostiene en la formación permanente, la vida fraterna y orante, y la entrega apasionada. En pastoral, se destaca por su compromiso con los jóvenes y participación en equipos como la CONFRU–NN.GG CONOSUR–REJO ARG. En su condición de psicopedagoga, interviene en proyectos educativos formales y no formales.
Sandra Margarita Sierra Flores
Religiosa de la Congregación de Notre Dame, profesora y licenciada en Teología, ha trabajado en acompañamiento de catequesis, JPIC y pastoral social, además de impartir cursos a jóvenes en formación. Fue secretaria de la Conferencia de Religiosos de Guatemala y actualmente organiza la catequesis en la diócesis de Chalatenango, El Salvador. En estos momentos concluye su maestría en Teología Latinoamericana en la UCA de El Salvador. Disfruta los idiomas, la lectura y la meditación.
Teresa Ortiz
Es eremita diocesana de la Diócesis de Valencia, España. Doctora en Teología por la Facultad de Teología de Valencia y licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Católica de Valencia, se desempeña como profesora asociada en la Facultad de Teología e imparte clases en el Instituto de Ciencias Religiosas y en el Máster de Espiritualidad. Disfruta realizando pequeños mosaicos de tema paleocristiano.
María Susana Echavarría
Pertenece a las Terciarias Misioneras Franciscanas y nació en Córdoba, Argentina, lugar de fundación de su congregación. Tiene formación en magisterio primario, especialización en computación y educación musical. Estudió en el Seminario de Catequesis Arquidiocesano y tiene diplomatura en Escucha y Acompañamiento Espiritual. Actualmente ejerce ese ministerio y forma parte del equipo de formación permanente de su congregación. Vive en la Casa de Oración Santísima Trinidad de Agua de Oro, Córdoba.
